Electrohipersensibilidad ¿La sobreexposición a los dispositivos electrónicos te está enfermando?
La (Electrohipersensibilidad) hipersensibilidad electromagnética es una enfermedad cada vez más conocida debida a la sobreexposición de radiaciones eléctricas, magnéticas, inalámbricas, de radio o ionizantes, sean naturales o artificiales.
Aquellas personas que padecen de electrohipersensibilidad experimentan síntomas debilitantes como quemor o picor en la piel, dolor en todo el cuerpo, dolor de cabeza, dolor de estómago, irritabilidad, confusión mental…, que se producen cuando están expuestos a tecnología eléctrica o inalámbrica.
La mayor parte de los profesionales médicos están desinformados de las características de esta enfermedad, no pudiendo diagnosticarla y sometiendo a los pacientes a sufrir por el escepticismo sobre la fuente de su enfermedad.
El equipo multidisciplinar de Virtual Clínic MASalud se encuentra preparado para diagnosticar y tratar correctamente esta enfermedad, a menudo mal entendida. Permitiéndonos crear planes de tratamiento personalizados, que aborden sus síntomas y causas subyacentes.
Si sospecha que tiene hipersensibilidad electromagnética, no tiene que sufrir, ya es posible iniciar un tratamiento.
Electrohipersensibilidad ¿Qué es la hipersensibilidad electromagnética? Criterios de diagnóstico
La hipersensibilidad electromagnética (EHS) es una enfermedad agrupada dentro de los síndromes de sensibilización central, que se origina por la exposición mantenida y acumulativa de frecuencias electromagnéticas.
Afecta cada vez a más porcentaje de la población.
Denominada también como electrohipersensibilidad, sensibilidad eléctrica y enfermedad por radiación.
Viéndose agravada por la exposición a radiación eléctrica, magnética, inalámbrica, de radio o ionizante creada por los dispositivos tecnológicos.
Criterios de diagnóstico:
La persona ha de cumplir estas 7 características al exponerse a campos electromagnéticos:
Los síntomas:
- Han de reproducirse cuando se repite la exposición a campos electromagnéticos de diferentes tipos.
- Deben de ser mantenidos durante un mínimo de 6 meses.
- Aparecen ante la exposición de campos electromagnéticos por debajo de los niveles de referencia establecidos normativamente, siendo tolerados por la población general y que esta persona toleraba previamente.
- Desaparecen o mejoran al evitar la fuente de exposición de campos electromagnéticos.
- Aparecen frente a diferentes rangos de frecuencia de campos electromagnéticos.
- Pueden ser de diferentes órganos o sistemas corporales.
- No se relacionan con ninguna otra enfermedad.
Síntomas de hipersensibilidad electromagnética
Los síntomas de hipersensibilidad electromagnética incluyen:
Agudos (los síntomas desaparecen al alejarnos de la fuente de exposición):
- Dolor de cabeza
- Picor, hormigueo o ardor en la piel
- Erupción en la piel
- Alteración del ritmo del corazón
- Inflamación de ojos, nariz, garganta, oídos y senos nasales sin causa infecciosa
- Nauseas o dolor abdominal
- Niebla mental, problemas de concentración o pérdida de memoria
- Irritabilidad
- Temblor o mareos
- No poder conciliar el sueño
Crónicos (los síntomas ya no desaparecen)
- Dolores y molestias en músculos y articulaciones
- Insomnio
- Fatiga crónica
- Dolores de cabeza y náuseas contínuas
- Dolor en los dientes y mandíbula
- Latidos cardíacos irregulares
- Alteraciones intestinales
- Temblor o mareo
- Ansiedad y depresión
- Falta de concentración y memoria
- Infertilidad
- Alteraciones en el ciclo menstrual
- Alteración del tiroides o suprarenales (ciclo del cortisol)
Si presenta alguno de los síntomas anteriores y no ha podido encontrar un diagnóstico o tratamiento que mejore sus síntomas, probablemente usted padezca de hipersensibilidad electromagnética.
¿Qué causa la hipersensibilidad electromagnética?
Los síntomas de hipersensibilidad electromagnética (Electrohipersensibilidad) pueden ser desencadenados por un sobrexposición aguda como la construcción de una estación base de telefonía móvil en nuestra zona.
O bién por una exposición continua a frecuencias electromagnéticas de diferentes dispositivos, como televisores, ordenadores, móviles, automóviles eléctricos, radiodespertadores o módems inalámbricos.
Las fuentes comunes son:
- Electrodomésticos (aspiradora, vitrocerámica,…)
- Hornos de microondas
- Electricidad (Torres de alta tensión, cajas de alto voltaje en los edificios…)
- Inadecuada toma a tierra en los edificios
- Líneas eléctricas
- Coches eléctricos
- Teléfonos inalámbricos o móviles
- Ordenadores
- Wifi
- Torres de telefonía móvil
Tratamiento de la hipersensibilidad electromagnética
Al tratarse de una enfermedad relativamente nueva, pocos profesionales sanitarios están capacitados para diagnosticar o tratar la hipersensibilidad electromagnética, lo que retrasa el diagnóstico del paciente.
El equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios en Virtual Clinic MASalud se encuentra lo suficientemente formado para investigar, diagnosticar y tratar la hipersensibilidad electromagnética.
Los planes de tratamiento propuestos por nuestros profesionales dependerán de cada paciente. Incluyen medicamentos naturales, cambios ambientales, de nutrición y de estilo de vida, programas para gestión de estrés, detoxificación y desensibilizacion.
Control ambiental + Detoxificación + Desensibilización + Refuerzo de todos los sistemas = Autocuidado
Equipo Multidisplinar formado en salud medioambiental, un paso más en medicina.