Skip to main content

¿Podría la exposición al moho, en espacios interiores, estar enfermándolo a usted y a su familia?

Enfermedad del moho, suele ser difícil de diagnosticar debido a la variedad de síntomas que con los que se puede expresar: irritación de nariz, garganta, senos paranasales, alergias, asma, pérdida de memoria, confusión mental, fatiga y alteración de la inmunidad, entre otros.

A esto se une la dificultad para detectarlos pues, la mayor parte de las veces, no son visibles.

​Muchas personas acuden a nuestras consultas, después de encontrar sólo callejones sin salida con otros profesionales médicos. Están desanimados y cansados de sentirse enfermos.

​¿Qué es la enfermedad del moho?

​La enfermedad del moho se debe a la exposición regular de los  diferentes tipos de hongos que crecen en ambientes húmedos, sobre todo en espacios interiores.

​El moho dispone de “semillas” o esporas, que viajan por el aire y se depositan en lugares húmedos, enraizando sobre las superficies.

En los espacios interiores se encuentra habitualmente en cocinas, baños, sótanos, dobles techos y paredes. Cuando se producen filtraciones de agua y pasan 24 horas, los hongos creceran y enraizarán.

​El moho libera esporas y sustancias tóxicas al aire, siendo estas dos las  responsables de la enfermedad por moho:

  • Las esporas son las responsables de desencadenar  alergias en algunas personas.
  • Las micotoxinas son tóxicas para todas las personas, a nivel del sistema neurológico e inmune.

Según los estudios, afecta al 24% de la población

La  enfermedad por moho crónica, se conoce como toxicosis mixta por hongos

​Síntomas de la enfermedad del moho

​La exposición diaria a hongos, puede causar síntomas de alergia o irritación:

  • Inflamación de garganta, ojos o nariz
  • Estornudos
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Erupción en la piel

Y síntomas de neuroinmunotoxicidad, como:

  • ​Inflamación y dolor en los músculos y articulaciones
  • Dificultad para concentrarse, mantener la atención, organizarse, o pérdida de memoria
  • Fatiga y debilidad, física o mental
  • Entumecimiento y hormigueo en las piernas. Calambres
  • Dolores de cabeza
  • Temblor
  • Vértigo / mareos
  • Náuseas, falta de apetito, diarrea  o dolor abdominal
  • Infecciones frecuentes, sobre todo de vía respiratoria
  • Sinusitis crónica frecuente​mente

Los  síntomas  pueden ir  de leves a graves, según el tipo de hongos a los que se ha expuesto, el grado de su alergia o la capacidad  su organismo de detoxificar estas micotoxinas.

​Si sufre de estos síntomas, posiblemente padezca la enfermedad del moho.

¿Por qué es tan difícil diagnosticar la enfermedad del moho?

Las humedades y los hongos de los espacios interiores, la mayor parte de las veces no son visible.

Las filtraciones de humedad muchas veces quedan escondidas por muebles, dobles techos, dobles paredes, bajo una baldosa…

Siendo indipensable la medición de los hongos en el aire, por equipos técnicos especializados, cuando se sospecha de la enfermedad del moho.

Por otra parte, la enfermedad del moho a menudo solo afecta a una persona en el hogar o en el lugar de trabajo. Cuando se afectan más personas la sospecha diagnóstica es más fácil.

Cuando su médicon no puede encontrar el motivo de su enfermedad, es frustrante, llegando a confundirlo y hacerle sentir que la enfermedad está en su mente.

​Tratar la enfermedad del moho

El primer paso es consultar a un profesional especializado en salud ambiental, que esté habituado a los síntomas asociados a la enfermedad del moho,  y pueda realizar las pruebas necesarias para así obtener un diagnóstico correcto.

En Virtual Clinic MASalud ​los protocolos de tratamiento para la enfermedad del moho consisten en la evitación mediante revisiones ambientales y dietéticas, programas detoxificación para eliminar adecuadamente las toxinas, y otras medidas que dependen del paciente.

Disponemos del equipo multidisplicinar integrado necesario para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del moho.

.

Control ambiental + Detoxificación + Desensibilización + Refuerzo de todos los sistemas = Autocuidado

Equipo Multidisplinar formado en salud medioambiental, un paso más en medicina.