Skip to main content

Fibromialgia. ¿Vive con dolor crónico y/o fatiga?

A menudo se malinterpreta porque sus síntomas aparecen en otras enfermedades, lo que hace difícil su diagnóstico.

Las personas con fibromialgia sufren de  dolor crónico en su cuerpo, pero además también padecen una combinación de síntomas que afectan su calidad de vida, como fatiga, niebla mental, insomnio, ansiedad y depresión.

Virtual Clínic MASalud, dispone de un equipo multidisciplinar integrado de profesionales especialmente capacitados para  la investigación, evaluación  y tratamiento de  la fibromialgia.

¿Qué es la fibromialgia?

En las personas afectadas de fibromialgia la principal queja es el dolor » me duele todo».

Se define  la fibromialgia como aquel trastorno doloroso de  los músculos y los tejidos blandos de una persona.

Caracterizándose por dolor generalizado y sensación dolorosa a la presión en determinados puntos  (puntos gatillo), especialmente en cuello, hombros,  espalda,  caderas,  brazos y  piernas que duelen sólo al tocarlos.

Los últimos estudios manifiestan como en la fibromialgia se amplifican las sensaciones dolorosas, al afectar la manera en que el cerebro procesa las señales de dolor, perteneciendo al grupo de enfermedades denominadas síndrome de sensibilización central.

La fibromialgia es frecuente, la padece entre el 2% al 6% de la población.

Hasta el 90% de las personas diagnosticas de fibromialgia son mujeres, la mayoría entre 40-50 años. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden padecerla.

Puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante).

Síntomas comunes de la fibromialgia

​Los síntomas de la fibromialgia incluyen:

  • Dolor en todo el cuerpo
  • Puntos gatillo (lugares especialmente sensibles al tacto)
  • Disminución de la memoria y procesos cognitivos.
  • Niebla mental
  • Problemas del sueño
  • Rigidez matutina
  • Dolor de cabeza
  • Sensibilidad a la luz, ruido y temperaturas
  • Síndrome del intestino irritable
  • Dolor menstrual
  • Entumecimiento u hormigueo en las extremidades
  • Síndrome de las piernas inquietas

Si experimenta alguno de estos síntomas y no tiene aún un diagnóstico o tratamiento que le alivie, es posible que padezca fibromialgia.

¿Cuáles son las causas de la fibromialgia?

Aún no se conoce la causa, pero si que sabemos la combinación de factores que incluyen:

  • Enfermedades  previas
  • Predisposición Genética
  • Historial de traumas y abusos
  • Estrés agudo o a largo plazo
  • Toxicidad corporal o ambiental

Las personas que  padecen  fibromialgia  sienten como sus músculos están doloridos, sin haber hecho ejercicio y a menudo se sienten cansadas.

El dolor, junto con otros síntomas acompañantes, pueden dificultar el sueño  ocasionando, con el paso del tiempo, efectos dramático en la calidad de vida de una persona.

Tratamiento de la fibromialgia

El poder tratar la fibromialgia  necesitamos de diagnóstico correcto.

Dado que no disponemos de pruebas exactas para su diagnóstico, precisamos de una  investigación exhaustiva.

Una vez diagnosticada,  podremos crear un plan de tratamiento personalizado que reducirá o eliminará los síntomas de la fibromialgia.

El plan de tratamiento  puede incluir analgésicos naturales, cambios en la dieta y en el estilo de vida,  manejo del estrés, programas de detoxificación y desensibilización  entre otras muchas cosas.

El tratamiento es eficaz y puede restaurar su calidad de vida.

Control ambiental + Detoxificación + Desensibilización + Refuerzo de todos los sistemas = Autocuidado

Equipo Multidisplinar formado en salud medioambiental, un paso más en medicina.