Skip to main content

Sensibilidad Química Múltiple – Esta enfermedad consiste en  la  no tolerancia a sustancias químicas ambientales, incluso a niveles más bajos de los que  habitualmente toleran otras personas.

De ahí, que se considere una patología de “dosis bajas”

Se define como un síndrome complejo que se presenta como diferentes y variados síntomas que sufre la persona cuando se expone a determinadas sustancias químicas ambientales a dosis bajas (ambientadores, desinfectantes, perfumes, suavizantes, etc.). Siendo estos síntomas reproducibles y recurrentes, mejorando cuando los agentes causales son eliminados o se evita su  exposición.

Forma parte del grupo de enfemedades denominadas síndrome de sensibilización central, con las cuales puede ir asociado (fibromialgia, fatiga crónica…).

Esta enfermedad, es más frecuente en mujeres.


Sensibilidad Química Múltiple –  sus caracteristicas principales son:

  • Los síntomas se reproducen de forma repetida cuando la persona es expuesta al agente químico
  • Niveles bajos del agente químico provocan síntomas
  • Eliminando la exposición al agente químico, los síntomas mejoran o desaparecen
  • Los síntomas aparecen ante múltiples sustancias sin relación química.
  • Los síntomas son de diferentes órganos o sistemas
  • Es una enfermedad crónica

En resumen, la aparición de los síntomas está claramente relacionada con la exposición a tóxicos ambientales, muchas veces inadvertidos.​

Sensibilidad Química Múltiple: es una enfermedad multifactorial

Hay alguna pocas personas que relacionan la aparición de su malestar después de  una exposición química aguda y conocida.

Posteriormente, la reaparición de síntomas similares o nuevos es originada por la  exposición a niveles bajos, de sustancias químicas muy variadas como las de perfumes, pinturas, productos de limpieza, tintas, moquetas y otros compuestos orgánicos.


La Sensibilidad Química, como otras enfermedades ambientales, es una enfermedad multifactorial, es decir, hay diversos factores que intervienen en la aparición de la misma

Aunque se desconcocen las causa reales de la Sensibilidad Química Múltiple, se han propuesto muchos mecanismos:

  • Predisposición genética
  • Estado nutricional
  • Factores químicos  o físicos como los campos electromagnéticos ambientales
  • Factores psicosociales

Los síntomas de las SQM (Sensibilidad Química Múltiple) pueden ser desde leves hasta graves y discapacitantes.

Alrededor de un  15% – 20% de la población  presenta una respuesta excesiva ante la exposición a algunas sustancias químicas o ambientales ( sensibilidad química).

Y entre un  5% -10% de la población presentan estas respuestas excesivas superando la adaptación del cuerpo, originando a la enfermedad con la aparición de síntomas crónicos, persistentes y  limitantes de cualquier órgano o sistema: cutáneos, respiratorios, digestivos, neuropsicológicos, endocrinos, inmunológicos…

Los síntomas más habituales son:

  • Fatiga
  • Alteración de la memoria y la concentración
  • Dolor de cabeza
  • Dolor articular o muscular
  • Problemas digestivos
  • Transtornos del sueño
  • Reacciones cutáneas
  • Sensibilidad a la luz o al ruido
  • Problemas respiratorios

Aparte, las personas afectadas de Sensibilidad Química Múltiple tienen una alta probabilidad de desarrollar enfermedades autoinmunes (hipotiroidismo autoinmune, artritis reumatoidea, lupus…).

Suelen convivir con otras enfermedades asociadas como fatiga crónica, fibromialgia, colon irritable, síndrome seco, cistitis irritativa y distimia, que pueden  empeorar los síntomas propios de la sensibilidad.

 

¿Sospecha que podría sufrir SQM?

Lo primero es tener el diagnóstico correcto.

En Virtual Clínic MASalud, nuestros equipo multidisciplinar  de profesionales especializados, tienen experiencia en investigar, diagnosticar y tratar la sensibilidad química múltiple.

El tratamiento siempre será personalizado, incluyendo cambios en el estilo de vida, evitación, programas de gestión del estrés, con  una reeducación completa de la nutrición  programas de detoxificación, y desensibilización entre otros.

Control ambiental + Detoxificación + Desensibilización + Refuerzo de todos los sistemas = Autocuidado

Equipo Multidisplinar formado en salud medioambiental, un paso más en medicina.