Skip to main content

Cambio climático – No podemos estar sanos en un planeta enfermo con fiebre.

Mientras que los tubos de escape y las chimeneas industriales de las ciudades, el tráfico marítimo y aéreo siguen con su frenética actividad, la ONU acaba de emitir el sexto y demoledor informe sobre el cambio climático.

El último informe del IPCC (panel de expertos vinculados a la ONU) dictamina que ya no hay duda científica en que la actividad humana ha calentado la atmósfera, la tierra y lo océanos, con consecuencias rápidas y generalizadas, muchas de ellas irreversibles.

Han participado en su elaboración 234 expertos de 66 países. Revisando más de 14.000 publicaciones, que evidencian los efectos físicos actuales y los posibles escenarios futuros en función a las emisiones de gases invernadero que emita la humanidad en las próximas décadas.

Los seres humanos ya calentaron el planeta unos 1,1 grados Celsius, o 2 grados Fahrenheit, desde el siglo XIX, debido en gran parte a la quema de carbón, petróleo y gas para obtener energía que unido a la desforestación, está asfixiando al planeta y poniendo en riesgo la salud humana y animal.

La ola de calor a finales de junio en Canadá, las inundaciones en Centro-Europa o China de Julio, y los incendios causados por el calor en el Mediterráneo son la consecuencia del cambio climático. Una situación calificada por los expertos de muy grave.

El Acuerdo de París (2015) fijó como objetivo reducir las emisiones para que la temperatura global no sufriera un incremento mayor a 1,5 a 2 grados centígrados.

Pero los países retrasaron tanto la reducción de sus emisiones de combustibles fósiles que ya no pueden evitar que el calentamiento global se intensifique en los próximos 30 años, aunque todavía hay una corta ventana para evitar un futuro más angustioso, según concluye un nuevo e importante informe científico de las Naciones Unidas.

O acabamos con las emisiones de gases con efecto invernadero o los fenómenos meteorológicos extremos, olas de calor e inundaciones serán lo habitual, aumentando la temperatura de la tierra 1,5 grados en 20 años y 2,7 para final de siglo.

¿Qué pasa con el calentamiento global?

La actividad humana ha generado la liberación de cantidades de CO2 y otros gases de efecto invernadero suficientes como para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial.

Desde la revolución industrial, estos gases, han ido creciendo de manera exponencial, desde la época preindustrial la temperatura media global ha sufrido un incremento de 1,1 grados

Los gases con efecto invernadero responsables del calentamiento global, se liberan básicamente por la quema de combustibles fósiles y la ganadería intensiva.

De entre estos gases, son el CO2 (dióxido de Carbono), el metano y el óxido nitroso, los mayores responsables del calentamiento global, la contaminación ambiental y de las enfermedades ambientales.

¿Qué efectos produce el calentamiento global en el planeta?

  • Fenómenos meteorológicos extremos, cuya intensidad y frecuencia van en aumento en todo el planeta (olas de calor, inundaciones, ciclones tropicales y sequías, mientras que las olas de frio son cada vez menos frecuentes), esto genera destrucción de hogares, problemas con el suministro y contaminación del agua dulce…

Por cada medio grado de incremento de temperatura, los cambios meteorológicos son claramente perceptibles en intensidad y frecuencia

  • Subida del nivel del mar. Desde 1901 a 2018 ha subido 20 cm, siendo las previsiones para 2100 de 40 cm – 80cm (más de la mitad de la población mundial vive a menos de 60 km del mar).
  • Disminución del hielo marino y de la capa de nieve del Ártico (se prevé que en 2050, para septiembre en alguna ocasión haya estado libre de hielo marino).
  • Incremento de los procesos de desertificación y erosión, generando disminución en la producción de alimentos.
  • Pérdida generalizada de biodiversidad.

Efectos Irreversibles durante siglos o milenios serán sobre todo:

  • Los que afectan a los océanos y las capas de hielo.

¿Cómo afecta el calentamiento global la salud de las personas?

  • El cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, a saber, un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda, según la OMS
  • Las olas de calor y de frío tienen graves consecuencias para la salud pública ya que pueden agravar las enfermedades cardiovasculares y respiratorias e incluso pueden causar la muerte en la población más vulnerable.

En España se producirá un incremento del 292% en las muertes causadas por olas de calor en comparación con el periodo comprendido entre los años 1971 y 2010

  • La subida de temperatura favorece el clima apropiado para el desarrollo de insectos vectores de enfermedades tropicales ( dengue…) en otras muchas zonas del mundo.
  • El mismo modelo energético basado en combustibles fósiles que alimenta el cambio climático es también responsable de la contaminación ambiental. Además, la calidad del aire empeora debido al calentamiento global, si no llueve o no hace viento provoca que permanezca más tiempo y se acumule.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente respirar aire contaminado provoca más de 30.000 muertes prematuras en España cada año.

La OMS prevee que , entre 2030 y 2050 el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año, debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico.

¿Qué acciones pueden disminuir los efectos del cambio climático?

La Comisión Europea basada en el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, señala la urgencia para atajar el problema, pidiendo decisión y unidad a través de un llamamiento a la comunidad internacional.

El objetivo es mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados, para lo que se precisa emisiones cero en todo el mundo y el despliegue de maniobras políticas rápidas, pues ya no nos queda tiempo.

Se trataría de romper la inercia y cambiar de paradigma, para lo que se precisa de la actuación del gobierno, empresas y ciudadanos.

Condena de muerte para los combustibles fósiles, antes de que destruyan el planeta.

Pero no sería suficiente, se tendría que recurrir a la captura de CO2 de la atmósfera a través de sumideros naturales (bosques o soluciones tecnológicas).

La Cumbre Mundial del Clima, será celebrada en Noviembre en Glasgow, siendo la próxima década decisiva.

Hay muchas políticas y opciones individuales que pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reportar importantes beneficios colaterales para la salud.

Desde virtual clinic MASalud a través de concienciación individual y colectiva en nuestros talleres de prevención, aportamos suficientes herramientas en cambios de estilos de vida, ayudando así a disminuir el calentamiento global, la contaminación ambiental y las enfermedades ambientales.

Dra M. Carmen Ruiz Martín

Fundadora y CEO de Virtual Clinic MASalud

Una recomendación – ¿Cómo actúa la medicina ambiental?