Enfermedades causadas por la contaminación ambiental – El simple hecho de respirar nos está enfermando.
Habitualmente nos preocupa la contaminación pensando que son sólo las sustacias químicas volátiles que hay en el aire ; pero la contaminación va mucho más allá de lo que creemos.
Estamos expuestos a contaminantes ambientales en espacios abiertos y sobre todo en los espacios cerrados( hogar, trabajo , colegios, hospitales y en la comunidad), a través de la contaminación del aire, saneamiento e higiene deficitentes, agentes químicos y biológicos, radiación ionizantes y no ionizante, ruido ambiental, cambio climático , prácticas agrícolas, entornos urbanos y riesgos laborales, entre otros. Contribuyendo a más de 100 enfermedades.
El aire que respiramos está peligrosamente contaminado: nueve de cada diez personas están respirando ahora aire contaminado, el cual mata a 7 millones de personas cada año (más de la mitad debidas a la contaminación del aire interior).
Enfermedades causadas por la contaminación ambiental – Los efectos de la contaminación del aire sobre la salud son graves: un tercio de las muertes por accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y cardiopatías se deben a la contaminación del aire
Enfermedades causadas por la contaminación ambiental ¿Cuales son los principales contaminantes ambientales?
Contaminación del aire exterior
La contaminación del aire exterior proviene de fuentes naturales ( incendios, tormentas de polvo, volcanes…) y de la actividad humana que la supera con creces ( quema de combustibles fósiles, actividad industrial, residuos municipales e incineración, actividad agrícola…)
La sustancias con más evidencia que afectan nuestra salud son las partículas, el ozono, el dióxido de nitrogeno y de azufre.
Sus consecuencias sobre nuestra salud, son directas e indirectas (cambio climático)
Las sustancias químicas del aire contaminan nuestros cuerpos, pero también el agua y el suelo donde luego crecen nuestros alimentos; y además tienen la propiedad de viajar a cualquier parte del mundo, por eso se necesita una cooperación internacional para su abordaje.
Contaminación del aire interior
La vivienda es uno de los lugares clave para nuestra salud
En el aire de los espacios interiores se une la contaminación del aire exterior, a todo lo que generan los materiales de construcción, pintura, muebles, decoración, vegetación…, así como aquelles sustancias derivadas de la actividad humana ( cocinar, combustión, productos de limpieza, ropa, productos de higiene personal, humedad, iluminación, ruido, ondas electromagnéticas…)
Dado que pasamos más del 90% de nuestro tiempo en espacios interiores y que este aire puede estar entre 5-10 veces más contaminado que el aire exterior, es de vital importància cuidar todo aquello que nos rodea, pues nos puede estar enfermando.
¿Cuales son las principales enfermedades causadas por la contaminación ambiental?
Los contaminantes microscópicos del aire (≤ PM2.5) sobrepasan las barreras de nuestro cuerpo y penetran profundamente en nuestro sistema respiratorio y circulatorio, lo que daña nuestros pulmones, corazón y cerebro entre otros órganos.
Según la OMS del total de muertes el 23% correponde a causas relacionadas con el medio ambiente (12,6 millones/año) Siendo los más afectados los menores de 5 años y los adultos de 50-75 años.
Enfermedades Transmisibles: El aumento de temperatura planteria junto al deterioro inmunológico por la contaminación ambiental y la globalización han dado lugar a un creciente aumento de enfermedades infecciosas como el dengue, enfermedad de lyme, paludismo, fiebre chikungunya, de la fiebre amarilla y de Zika…
Enfermedades No transmisibles: El aumento de éstas ha sido exponencial en correlación ha la contaminación del aire, suelo (alimentos, agua) y mar.
Derivadas de la contaminación del aire tenemos:
Las enfermedades respiratorias son las más relacionadas con los contaminantes del aire, empezando por la irritación de la vía respiratoria alta ( conjuntivitis, rinitis, asma) seguida por la afectación crónica (neumopatías crónicas) y las infecciones respiratorias de repetición.
Las enfermedades cardiovasculares ( embolias, infartos…)
Cancer (de todo tipo)
Constituyen los 2/3 del total de muertes por la contaminación del medioambiente.
Sin contar con todas aquellas sustancias de uso diario y derivadas de la actividad humana en el hogar ( pinturas, tejidos, muebles, decoración, productos de limpieza o higiene…) que ocasiona problemas neuroinmunoendocrinos en todo su abanico, e incluso influyen en la disminución de nuestro rendimiento cognitivo diario y en la fertilidad
Otras enfermedades más actuales y denominadas enfemedades ambientales emergentes, las cuales afectan a más del 12% de la población como son: fibromialgia, s. Fatiga crònica, sensibilidad química múltiple, electrohipersensibilidad entre otras..
El equipo multidisciplinar de Virtual Clinic MASalud está preparado para la prevención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades ambientales apoyándonos en los protocolos de la Academia Americana y Europea de Medicina Ambiental.
¿Efectos de la contaminación en los niños?
El aire contaminado que nos envuelve tiene efectos catastróficos en los niños:
- A nivel mundial, hasta un 14% de los niños de 5 a 18 años tienen asma relacionada con la contaminación del aire.
- Cada año, 543000 niños menores de 5 años mueren a causa de enfermedades respiratorias por la contaminación del aire.
- Cánceres infantiles.
- Durante el embarazo puede afectar al crecimiento del cerebro del feto.
- También está relacionada con la disfunción cognitiva tanto en niños como en adultos.
Estrategias para reducir el impacto medioambiental sobre la salud
En las ciudades y pueblos de todo el mundo, los contaminantes tóxicos superan los valores anuales promedio recomendados en las directrices de la OMS sobre la calidad del aire.
Las intervenciones internacionales son de suma importancia para la salud planetaria y como consecuencia, de la nuestra propia (la campaña BreatheLife de la OMS, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Coalición Clima y Aire Limpio…), impulsan la concienciación ciudadana, el ahorro energético, el uso de tecnologías y combustibles limpios, la gestión de residuos industriales, las intervenciones urbanísticas…
Actualmente, la OMS trabaja con los países para que tomen medidas sobre la contaminación atmosférica y la del aire de interiores.
Estrategias individuales básicas:
- Evite caminar por calles concurridas en horas punta – y si lleva consigo a un niño pequeño, trate de levantarlo por encima del nivel de los tubos de escape de los vehículos.
- Cuando desee hacer ejercicio al aire libre, trate de hacerlo en zonas menos contaminadas.
- Evite utilizar el coche.
- No queme residuos, ya que el humo producido daña nuestra salud.
- Evite pasar por zonas recientemente fumigadas (parques, alcantarillado, ferrocarriles…).
- Consulte las páginas informativas de los ayuntamientos para conocer el grado de contaminación del aire y las fumigaciones en de su ciudad.
- Evite la formación de humos en su casa (fumar, cocinar, estufas…)
- Uso de productos ecológicos en la limpieza de su hogar, ropa e higiene personal.
- Evitar ambientadores o perfumes en general.
- No acumule cosas innecesarias en casa.
- Aspiración del polvo de forma regular (en él se depositan todos los contaminantes).
- Buena ventilación de su hogar en horas de menor contaminación (por lo menos dos veces al día).
- Controle las zonas de humedad en su hogar (los hongos son muy tóxicos- enfermedad por el moho).
- Uso racional de aparatos inalámbricos (portátiles, móviles…), mejor por cable.
- Apague el wifi por la noche, y siempre que no lo necesite.
Desde Virtual Clinic MASalud podemos ayudarle a transformar en saludables los espacios interiores. Un ambiente exterior e interior no contaminado es la base de la salud de la población y del planeta
Fundadora y CEO de Virtual Clinic MASalud