Skip to main content

En Junio de 2021 nos llega una noticia inesperada, una de las Playas de Sant Adrià del Besos, donde nuestros hijos cada día corren y juegan por la arena, se cierra cautelarmente por el Ayuntamiento.

Pues, han encontrado en su arena sustancias altamente peligrosas como plomo, cobalto, arsénico, níquel, molibdeno, vanandio y benzopireno sobrepasando los niveles de referencia. Hecho que podría deberse a fábricas contaminantes en la zona hace décadas.

Estas sustancias entre otras patologías podrían ocasionar cáncer, suponiendo un riesgo innecesario para la salud.

A pocos Kilómetros, en Badalona, la playa de la Mora, se encuentra cerrada desde hace 3 años, por alta concentración de metales pesados.

La descontaminación de la zona es responsabilidad del titular, es decir del Estado, aunque aún no hay ningún plan estratégico.

Los metales son un problema importante a nivel de salud humana y para la mayoría de las formas de vida.

¿Qué son los metales pesados?

Son aquellos metales con una densidad alta comprendida entre 4 g/cm³ hasta 7 g/cm³ o un peso molecular comprendido entre 63.55 (Cu) y 200.59 (Hg) o según su número atómico.

¿Qué metales pesados pueden afectar a la salud?

No todos los metales de densidad alta son tóxicos (siendo algunos necesarios para el ser humano).

Los metales pesados más conocidos por su tendencia a representar serios problemas medioambientales y de salud son: el mercurio (Hg), el plomo (Pb), el cadmio (Cd) y el talio (Tl), así como el cobre (Cu), zinc (Zn) y cromo (Cr), el berilio (Be) o el aluminio (Al), o algún semimetal como el arsénico (As).

¿Dónde se encuentran los metales pesados?

Hoy en día se encuentran en el aire, suelo, agua y en los TEJIDOS HUMANOS bioacumulados.

De la composición del cuerpo humano y de otros seres vivos, no forman parte estos metales pesados de forma natural, están en nuestros tejidos y en nuestra sangre porque el cuerpo tarda muchos años en poder eliminarlos y una buena parte de ellos, nos acompañará toda la vida.

El origen de la contaminación de todos los medios se debe sobre todo a :

  • Actividad industrial
  • Actividades agrícolas
  • Minería
  • Incineración.

Cuando se abandonan metales tóxicos en el ambiente, contaminan el suelo, el agua y se acumulan en las plantas y los tejidos orgánicos.

La peligrosidad de los metales pesados es mayor al no ser química ni biológicamente degradables. Una vez emitidos, pueden permanecer en el ambiente durante cientos de años.

Además, se caracterizan por la bioacumulación y a su biomagnificación, es decir, su concentración en los seres vivos aumenta a medida que son ingeridos por otros, por lo que la ingesta de plantas o animales contaminados puede provocar síntomas de intoxicación crónica.

¿Cómo los metales pesados afectan la salud?

Los metales pesados pueden producir muchas enfermedades, pues impactan sobre diferentes órganos y sistemas:

  • Sistema inmunológico (alergias, infecciones de repetición o enfermedades autoinmunes).
  • Dañan nuestro aparato digestivo y renal, pues una parte de la eliminación la hacen por estas vías.
  • Sistema neurológico: determinando nuestra capacidad cognitiva y de comportamiento, por ejemplo la retirada del plomo de la gasolina, se llevó a cabo, debido a la evidencia científica de cómo los niveles de este metal en sangre determinaban conductas agresivas e incluso actos delictivos sobre todo en población más joven (niños y adolescentes).
  • Sistema cardiovascular: sus depósitos e irritación crónica sobre las paredes vasculares da lugar a arteriosclerosis y con ella el desarrollo de accidentes cerebrovasculares o infartos cardiacos.
  • Sistema endocrino: algunos de ellos imitan determinadas hormonas, otros las bloquean. Pueden alterar el funcionamiento hormonal femenino, glándulas tiroideas o suprarrenales…
  • Cáncer.
  • Retraso en el desarrollo fetal o mutaciones.
  • Alteraciones en la fertilidad.

En resumen, pueden manifestarse con multitud de síntomas, dependiendo del órgano o sistema más afectado.

¿Se puede medir y tratar la intoxicación crónica por metales pesados?

Hay análisis específicos de pelo y sangre para conocer los niveles de metales pesados en el organismo.

Actualmente disponemos de técnicas específicas para la eliminación progresiva de metales pesados del cuerpo.

Dra M. Carmen Ruiz Martín

Fundadora y CEO de Virtual Clinic MASalud

Una recomendación – ¿Cómo actúa la medicina ambiental?