La radioactividad es transportada por la calima.
Este invierno las lluvias de barro que periódicamente se producen en Europa procedentes del desierto del Sahara, se ha depositado hasta en las montañas nevadas de los Alpes, dejando un manto dorado, pero cargadas con un isopo radioactivo Cesio-137.
En Marzo de 2021 la Asociación francesa por el control de la Radioactividad en el Oeste (Acro) midió niveles anormales de cesio-137 en el polvo del Sáhara que llegó a Europa.
Este cesio-137 no está libre en la naturaleza, por lo que se sabe que procede de los ensayos nucleares realizados por Francia en el desierto de Argelia en los años 60.
El cesio-137 pierde la mitad de su poder radioactivo cada 30 años, lo que significa que en 200 años solo conservará su poder radiactivo en 1%.
Eso nos recuerda que la radioactividad se crea, pero tarda centenas de años en destruirse, y que la distancia no nos protege.
¿Qué es la radioactividad?
La radioactividad o desintegración nuclear se produce de manera espontánea cuando el núcleo de un átomo inestable se desintegra para convertirse en otro átomo más estable (que a su vez puede ser también radioactivo).
En este proceso pierde energía mediante la emisión de radiación (partícula alfa, beta o gamma).
El grado de penetración en la materia de esta radiación es diferente:
Radiación alfa: es muy baja, una hoja de papel puede detenerla.
Radiación beta: es más penetrante, se detiene con unos milímetros de espesor de aluminio o metacrilato.
Radiación gamma: es muy penetrante, se necesitan espesores importantes de plomo u hormigón para detenerla.
Un material que contiene estos núcleos inestables se considera radiactivo.
Elementos radioactivos
El radio, el cesio, el uranio, el torio, el plutonio y el radón son los elementos químicos radiactivos naturales más conocidos.
Cada elemento radioactivo, tiene unas características diferentes en su ritmo y energía de radiaciones emitidas.
Efectos de la radioactividad sobre la salud
En 1895 Becquerel descubrió lo rayos X, y con ellos la radioactividad
En 1898 Marie Curie descubrió el radio, padre del radón. Eran los comienzos del conocimiento del átomo y de la radiactividad.
En aquel momento se pensó que la radiactividad, y el radio más concretamente, servía para curar todas las enfermedades: equipos para tratar el agua con radio, cremas que contenían radio y hasta pañales y sales de baño.
Algo que inicialmente se consideró milagroso, poco tiempo después se comenzó a sospechar de su peligrosidad (Marie Curie murió de cáncer)
Actualmente sabemos que el daño causado por la radiación depende de la dosis recibida, o dosis absorbida, del tipo de radiación y de la sensibilidad de los diferentes órganos y tejidos.
Más allá de ciertos umbrales, la radiación puede afectar el funcionamiento de cualquier órgano o tejido.
Celular:
Acción directa: ocurre cuando la energía de la radiación es absorbida directamente por estructuras clave como el ADN, el ARN, enzimas, proteínas u orgánulos citoplasmáticos (ribosomas, mitocondrias, membrana celular), lo que podría producir un daño celular.
Acción indirecta: se produce cuando las moléculas de agua (elemento del que están constituidas mayoritariamente las células) absorben la energía de la radiación. Esto lleva a interferir los procesos metabólicos normales de la célula
Efectos agudos (dosis altas):
Enrojecimiento de la piel, caída del cabello, quemaduras por radiación o síndrome de irradiación aguda.
Efectos a largo plazo (dosis bajas por un tiempo prolongado).
- Cáncer, que pueden tardar años, o incluso decenios, en aparecer.
- No siempre aparecen efectos de este tipo, pero la probabilidad de que se produzcan es proporcional a la dosis de radiación.
- El riesgo es mayor para los niños y adolescentes, pues son mucho más sensibles a la radiación que los adultos.
La radiación ionizante es peligrosa a corto, medio y largo plazo.
¿Qué tipo de radiación emite el Cesio 134?
El cesio radioactivas se produce por la fisión del uranio en las plantas nucleares o cuando se detonan armas nucleares. …
A medida que el 134Cs decae, emiten partículas beta y radiación gama, estas partículas emitidas son las responsables del daño orgánico.
¿Cómo puede el cesio entrar y abandonar mi cuerpo?
El cesio radiactivo puede penetrar al cuerpo a través de los alimentos, del agua, del aire o por contacto con la piel de elementos contaminados, pasando a la sangre que lo distribuye por todo el cuerpo.
Una parte del cesio se elimina rápidamente por la orina, y las heces. Pero alguna cantidad de cesio permanecerá en el cuerpo durante semanas o meses, hasta que sea eliminado lentamente por la orina o las heces.
¿Qué causa el Cesio sobre nuestra salud?
El Cesio radioactivo, como cualquier elemento radioactivo al degradarse emite las partículas gamma, que atraviesan sin dificultad los tejidos e impactan directamente sobre el ADN celular provocando mutaciones celulares y con ellas diversos tipos de cáncer.
La exposición breve a cantidades extremadamente altas de radiación puede producir náusea, vómitos, diarrea, hemorragias, coma y aun la muerte.
Numerosas personas en Brasil que se expusieron a cesio radiactivo obtenido de un aparato médico usado para administrar radioterapia, se enfermaron y unos pocos murieron.
Sin embargo, las personas expuestas al cesio radiactivo que ha sido dispersado extensamente en el aire, el agua o los alimentos después de detonaciones de bombas nucleares o de accidentes nucleares no han estado expuestas a cantidades suficientemente altas como para causar efectos similares.
Si el feto si se expusiera a suficiente radiación durante el período del embarazo en que el sistema nervioso se está desarrollando, podría sufrir daño del cerebro que podría resultar en alteraciones del comportamiento o de la capacidad intelectual.
Recordemos que los elementos radioactivos son acumulativos a lo largo de nuestra vida, pues su vida media es muy larga, y de hecho las radiaciones conviven con nosotros (pruebas diagnósticas y de tratamiento médicos, industria, ciertos gases que se encuentran en el terreno,…).Cada una de ellas suma dentro de nuestro cuerpo a lo largo de la vida.
¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al cesio radioactivo?
Todos tenemos pequeñas cantidades de cesio radioactivo en el cuerpo.
Si se sospecha que una persona ha sido expuesta a niveles altos de Cesios radioactivo disponemos de:
– Detectores de radiación especiales para determinar si una persona ha absorbido cesio radiactivo.
-Medición directa en la sangre, la orina, las heces y en otras muestras.
¿Qué tratamiento tiene la intoxicación por Cesio radioactivo?
Azul de Prusia
El azul de Prusia atrapa el cesio y el talio radiactivo en los intestinos. Esto impide que se vuelvan a absorber en el cuerpo. Eliminándolo en heces.
El azul de Prusia reduce la vida media biológica del cesio de unos 110 días a unos 30 días.
El equipo multidisciplinar de Virtual Clinic Masalud está preparado para la detección, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades causadas por elementos radioactivos.
Fundadora y CEO de Virtual Clinic MASalud